• Inicio
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Visión Institucional
    • Autoridades
    • Normativa Vigente
    • Nuestra Gente
    • Concursos Nodocentes
    • Consejo Directivo
    • Contactos
  • Alumnos
    • Ingreso al SIU-Guaraní
    • Carreras
    • ¿Querés inscribirte?
    • Calendario Académico 2023
    • Horarios 2° Cuatrimestre 2023
    • Mesas de Exámenes
      • Mesas de Exámenes 2023
    • Tus derechos y obligaciones
    • R.G.A.A. – Reglamento Gral. de la Activ. Académ.
    • Constancias y Certificados
  • Investigación
    • Categorización
    • Funciones
    • Marco Normativo
    • Proyectos de Investigación
    • Observatorios FCE
    • Institutos
    • Jornadas
    • Investigadores
    • Biblioteca MINCYT
  • Posgrados
    • Normativa
    • Contacto de Posgrados
    • Diplomatura de Posgrado en Entornos Virtuales de Formación Universitaria
    • Diplomatura en Análisis y Gestión de Datos
    • Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
    • Especialización en Tributación
    • Curso de Posgrado en Bitcoin, Blockchain y Cripto Finanzas
  • Extensión
    • Nuevos Proyectos
    • Pasantías
    • Ateneos Universitarios
    • Servicios a Terceros
    • Boletines Informativos
  • Docentes
    • Departamentos Académicos
    • LLamados Inscripción de Antecedentes
    • Concursos Regulares
    • Formularios y Programas
    • Sistema de Evaluacion Docente
    • Normativa Docentes
    • Registro Único de Antecedentes Docentes
    • Manual de acceso a Guaraní para Docentes
  • Sistemas
    • Sistema de Autoevaluación Docente
    • SIU-Guaraní
    • Sistema GNOSIS
    • Campus Virtual
  • Virtualidad (PEsD)
Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Económicas
  • Inicio
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Visión Institucional
    • Autoridades
    • Normativa Vigente
    • Nuestra Gente
    • Concursos Nodocentes
    • Consejo Directivo
    • Contactos
  • Alumnos
    • Ingreso al SIU-Guaraní
    • Carreras
    • ¿Querés inscribirte?
    • Calendario Académico 2023
    • Horarios 2° Cuatrimestre 2023
    • Mesas de Exámenes
      • Mesas de Exámenes 2023
    • Tus derechos y obligaciones
    • R.G.A.A. – Reglamento Gral. de la Activ. Académ.
    • Constancias y Certificados
  • Investigación
    • Categorización
    • Funciones
    • Marco Normativo
    • Proyectos de Investigación
    • Observatorios FCE
    • Institutos
    • Jornadas
    • Investigadores
    • Biblioteca MINCYT
  • Posgrados
    • Normativa
    • Contacto de Posgrados
    • Diplomatura de Posgrado en Entornos Virtuales de Formación Universitaria
    • Diplomatura en Análisis y Gestión de Datos
    • Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
    • Especialización en Tributación
    • Curso de Posgrado en Bitcoin, Blockchain y Cripto Finanzas
  • Extensión
    • Nuevos Proyectos
    • Pasantías
    • Ateneos Universitarios
    • Servicios a Terceros
    • Boletines Informativos
  • Docentes
    • Departamentos Académicos
    • LLamados Inscripción de Antecedentes
    • Concursos Regulares
    • Formularios y Programas
    • Sistema de Evaluacion Docente
    • Normativa Docentes
    • Registro Único de Antecedentes Docentes
    • Manual de acceso a Guaraní para Docentes
  • Sistemas
    • Sistema de Autoevaluación Docente
    • SIU-Guaraní
    • Sistema GNOSIS
    • Campus Virtual
  • Virtualidad (PEsD)

Programa Educación sin Distancias

Durante el ciclo académico 2012, mediante Resolución Nº 767/12 DFCE, se  avala el Programa de Educación sin Distancias en el ámbito de la Secretarìa Académica de esta Facultad.

Desde el marco que establece la  resolución antes mencionada, se habilita este espacio para la socialización de recursos multimediales, bibliografìa y otros materiales que puedan ser de utlidad para la tarea cotidiana de todos los docentes de la Facultad.

Aulas Virtuales

Ver Recursos Disponibles del PEsD para Docentes
Ver Recursos Disponibles del PEsD para Alumnos

Podcast: "Desafios TIC en las prácticas de enseñanzas"

Recursos TIC para Facilitar la Enseñanza

Diariamente, los docentes  elaboramos, revisamos, y buscamos recursos  para enseñar. Al diseñar nuestras clases solemos pensar en si acompañaremos las explicaciones con una presentación visual, si utilizaremos algún video, si prepararemos un documento de cátedra o si ofreceremos un listado de ejercicios. Las nuevas tecnologías, la proliferación de diversos formatos a través de los cuales circula la  información, ha multiplicado el uso y creación de nuevos recursos para enseñar y también para desarrollar y compartir actividades de extensión e investigación.

El propósito de estas minutas es ofrecer un abanico de posibilidades: aplicaciones, herramientas, recursos TIC que puedan ser de utilidad para  quienes enseñan, investigan o realizan  tareas de extensión.

Estos documentos  adoptarán  distintos formatos: en algunos casos se describirán herramientas para el desarrollo de videos,  infografías, documentos compartidos; en otros se abordarán temáticas como por ejemplo las reglas de cortesía de internet, licencias Creative Commons (CC), etc.  En ningún caso se pretenderá agotar  o profundizar el desarrollo de los temas o herramientas.

 

 ¿Por qué y para qué usar aulas virtuales? 

Clara Ingrassia y Adriana Gimenez, docentes de una universidad nacional hacen referencia a la experiencia que tienen en el uso de aulas virtuales como recurs para acompañar, enriquecer y potenciar los procesos de enseñanza y de aprendizajes.

 

Los invitamos a leer las siguientes entregas:

N° 1: Uso de videos en nuestras prácticas.

N°1 Recursos TIC

N° 2: Aprendizaje Ubicuo-Aulas ampliadas

N° 2 _Aprendizaje Ubicuo-Aulas extendidas

N° 3: Imágenes, iconos e infografías

N° 3_ESD_3

Desde el Programa Educación sin Distancias de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB queremos comunicarles que, debido a las nuevas directivas tomadas por la UNPSJB mientras dure la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus (Covid-19), estamos a disposición de los docentes de la FCE para brindarles soporte técnico o para responder cualquier inquietud que se les presente en la migración de las actividades áulicas al ámbito virtual.

Para tal fin, hemos creado un aula virtual denominada “Migrando a la virtualidad”, y allí están matriculados  todos los docentes de la facultad.

. .

Migrando a la Virtualidad

Espacio para brindarles soporte técnico o para responder cualquier inquietud que se presente en la migración de las actividades áulicas al ámbito virtual.

Algunos link de interés

Biblioteca Mundial

Recursos

Orientacion para Docentes

Facultad de Ciencias Económicas – U.N.P.S.J.B.

[miniorange_social_login shape="longbuttonwithtext" theme="default" space="4" width="240" height="40"]

Login with your site account

Lost your password?