✓ Desarrollar habilidades de gestión empresarial: Capacitar a los participantes en aspectos clave de la gestión empresarial aplicados a la industria pesquera, incluyendo planificación estratégica, gestión financiera, recursos humanos y gestión de la cadena de suministro.
✓ Promover prácticas empresariales sostenibles: Sensibilizar sobre la importancia de adoptar prácticas empresariales sostenibles y responsables en el contexto de la actividad pesquera, incluyendo la gestión ambiental, la responsabilidad social corporativa y la ética empresarial.
✓ Estudiar la comercialización de productos pesqueros: Brindar conocimientos sobre estrategias de comercialización, agregado de valor y distribución de productos pesqueros.
PLAN DE ESTUDIOS
A. Introducción al sistema pesquero argentino: El curso tiene como objetivo introducir a los estudiantes con los conceptos básicos de la actividad de la pesca. Asimismo, se busca identificar los participantes del Sistema Pesquero Argentino, la clasificación de las actividades y las artes de pesca.
B. Derecho Pesquero: Este curso intenta familiarizar a los participantes con la legislación nacional e internacional aplicable a la pesca, así como también con las normativas específicas relacionadas con la conservación de los recursos pesqueros, la protección del medio ambiente marino, los derechos de pesca y las responsabilidades de los diferentes actores del sector pesquero.
C. Economía Pesquera: El objetivo es proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender los aspectos económicos clave de la industria.
D. Curso de Productividad y agregado de valor: Desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para comprender los conceptos de eficiencia y competitividad en las actividades relacionadas con la pesca y el procesamiento de productos pesqueros en la región. Además, proporciona herramientas prácticas y conceptos teóricos para identificar oportunidades de mejora en los procesos de producción y comercialización.
E. Gestión de la empresa: El curso tiene como objetivo proporcionar herramientas para involucrarse en la gestión administrativa de empresas pesqueras de manera exitosa, contribuyendo así, al desarrollo económico y social de la región patagónica, y al fortalecimiento de la competitividad y sostenibilidad del sector pesquero en la región.
CONDICIONES PARA APROBAR LA DIPLOMATURA
La Diplomatura comprende 120 horas reloj, que se dictará en forma virtual.
Para lograr el título de la diplomatura será necesario aprobar los 5 módulos.
PERFIL DEL DIPLOMADO
El graduado en la Diplomatura en Economía Pesquera es una persona capacitada para trabajar en empresas vinculadas a la pesca en la región patagónica, con conocimientos básicos de la industria pesquera, en áreas como las de generación de valor, la gestión administrativa, el área legal y económica.
ORGANIZACIONES INTERVINIENTES
- Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (FCE-UNPSJB)
- Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP).
- Inscripción: $ 10.0000
- Arancel General: $ 200.000 (4 cuotas de $ 50.000)