¿Qué es el proceso de Acreditación de la Carrera?
Es un mecanismo por el cual todas las Universidades Argentinas que ofrecen la Carrera de Contador Público, transitan en forma simultánea, un proceso de evaluación y mejora continua a fin de cumplimentar y garantizar estándares mínimos de calidad (cargas horarias y contenidos mínimos, intensidad de la formación práctica, entre otros).
La acreditación se realiza por cada lugar de dictado de la Carrera, es decir Sede Trelew, Delegación Académica Comodoro Rivadavia y Delegación Académica Esquel.
¿Por qué la Carrera de Contador Público se acredita?
La Resolución Ministerial 1723/2013 incluye al título de Contador Público dentro de la nómina de carreras críticas, en los términos de la Ley de Educación Superior (artículo 43).
Esto significa que es reconocida como una oferta académica que impacta directamente en la comunidad y su desarrollo, a través del ejercicio directo de sus profesionales en el medio. De allí la relevancia de garantizar estándares mínimos para su dictado.
El proceso de acreditación se realiza a través de convocatorias organizadas por titulación. Durante el año 2018 transitarán este proceso las carreras de Contador Público y Abogacía.
¿Cuál es su objetivo?
La revisión y mejora continua de la propuesta académica que se ofrece al medio, mediante la evaluación permanente y el diseño de acciones de mejora.
¿Cuál es la visión de nuestra Facultad acerca del proceso de acreditación?
Este proceso implica el cumplimiento de una exigencia legal, pero también una oportunidad para diagnosticar la situación de nuestra carrera, efectuar revisiones a nuestras prácticas y fundamentalmente, mejorar la calidad en forma continua.
¿Quiénes son los actores involucrados?
Facultad de Ciencias Económicas (UNPSJB): Es un proceso que involucra a la Unidad Académica FCE y a las personas que forman parte de la misma. Todos los claustros deben participar activamente durante la acreditación.
CONEAU: La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación. Su objetivo es asegurar y mejorar la calidad de las carreras e instituciones universitarias que operan en el sistema universitario argentino por medio de actividades de evaluación y acreditación de la calidad de la educación universitaria.
¿Cuáles son las etapas del proceso?
1) Autoevaluación: Diagnóstico y diseño de acciones de mejora sobre 5 dimensiones institucionales: contexto institucional, cuerpo docente, alumnos y graduados, infraestructura y equipamiento, plan de estudios (30 de julio al 1 de diciembre de 2018).
2) Evaluación externa: mediante la visita de pares, a través de la observación directa y entrevistas in situ. Los pares son profesores universitarios de otras regiones del país quienes analizan el informe de autoevaluación realizado por la Unidad Académica y la visita a la sede de la carrera, generando un informe de evaluación. El mismo es elevado para toma de conocimiento de la CONEAU.
3) Dictamen: Lo genera la CONEAU pudiendo ser el mismo favorable (se acredita por 6 o 3 años) o desfavorable (no se acredita).
¿Cuáles son los Plazos?
La Resolución Conjunta Nº 572/17 (APN – CONEAU – ME) establece el cronograma correspondiente a la convocatoria para la acreditación de la carrera de Contador Público:
– Formalización de la participación en esta convocatoria a través de CONEAU Global: hasta el día 10 de julio de 2018.
– Realización de un taller para la presentación de los procedimientos y del formulario CONEAU Global: semana del 30 de julio de 2018.
– Carga del formulario CONEAU Global y elaboración de la autoevaluación: período comprendido entre el 30 de julio de 2018 y el 1 de diciembre de 2018.
– Fecha límite para la presentación del formulario CONEAU Global con la respectiva autoevaluación: 1 de diciembre de 2018.
¿Cuáles son los posibles resultados del proceso?
- Acreditar por un periodo de seis años, lo que implica que la carrera cumple con el perfil previsto por los estándares.
- Acreditar por tres años: Significa que, a pesar de no haber logrado el perfil previsto por los estándares, presentan elementos suficientes para considerar que el desarrollo de los planes de mejoramiento permitirá alcanzarlo en un plazo razonable.
- No acreditar, lo cual implica, no poder continuar con la oferta académica de la carrera.
¿Cómo nos presentamos a acreditar?
Nos presentamos a la acreditación como Unidad Académica que ofrece la carrera en sus tres sedes mediante la vigencia del plan 1990.
Asimismo, se presentará como plan de mejora, la reforma curricular que se está trabajando y el plan de transición entre el plan actual y el plan futuro.
¿Cuál es la estructura institucional de acreditación?
Por Resolución 169/18 DFCE se conforma una estructura orgánica y funcional encargada de la gestión del proceso de acreditación de la Carrera de Contador Público en la Sede Trelew y Delegaciones Académicas Comodoro Rivadavia y Esquel.
Cada uno de estos equipos de trabajo están realizando actividades de comunicación y difusión de la acreditación, análisis de normativa, de información estadística, recopilación de antecedentes para cada una de las dimensiones involucradas, entre otras actividades.
Links de descarga de resoluciones relacionadas al proceso de acreditación:
1-Ley 24521-95 – Ley de Educación Superior
2-Res. Ministerial 1723 -13 -Inclusión Carrera C.P art 43
3-Res. Ministerial 2641-17-Opción pedagógica y didáctica de Educación a Distancia
4-Res. Ministerial 3400-E -17- Estándares de acreditación carrera de Contador Público
5-Ordenanza CONEAU Nº63-procedimientos para la acreditación carreras de grado en funcionamiento
6-Res. Conjunta 572 APN-CONEAU-ME -Contador Público, convocatoria 2017
7-Res.DFCE 169-18 Estructura gestión proceso de acreditación
8-108-18 Rectificativa Res CAFCE 90-90
9-109-18 Correspondencia Contenidos Mínimos
10-110-18 Adecuaciones al Plan de Estudios CP