Durante el ciclo académico 2012, mediante Resolución Nº 767/12 DFCE, se avala el Programa de Educación sin Distancias en el ámbito de la Secretarìa Académica de esta Facultad.
Desde el marco que establece la resolución antes mencionada, se habilita este espacio para la socialización de recursos multimediales, bibliografìa y otros materiales que puedan ser de utlidad para la tarea cotidiana de todos los docentes de la Facultad.
En este apartado se compartirán experiencias desarrolladas en otras instituciones y/o materiales que puedan servir como disparadores de ideas o proyectos a implementarse en la Facultad.
|
- ¿Por qué y para qué usar aulas virtuales? Clara Ingrassia y Adriana Gimenez, docentes de una universidad nacional hacen referencia a la experiencia que tienen en el uso de aulas virtuales como recurs para acompañar, enriquecer y potenciar los procesos de enseñanza y de aprendizajes. |
Diariamente, los docentes elaboramos, revisamos, y buscamos recursos para enseñar. Al diseñar nuestras clases solemos pensar en si acompañaremos las explicaciones con una presentación visual, si utilizaremos algún video, si prepararemos un documento de cátedra o si ofreceremos un listado de ejercicios. Las nuevas tecnologías, la proliferación de diversos formatos a través de los cuales circula la información, ha multiplicado el uso y creación de nuevos recursos para enseñar y también para desarrollar y compartir actividades de extensión e investigación.
El propósito de estas minutas es ofrecer un abanico de posibilidades: aplicaciones, herramientas, recursos TIC que puedan ser de utilidad para quienes enseñan, investigan o realizan tareas de extensión.
Estos documentos adoptarán distintos formatos: en algunos casos se describirán herramientas para el desarrollo de videos, infografías, documentos compartidos; en otros se abordarán temáticas como por ejemplo las reglas de cortesía de internet, licencias Creative Commons (CC), etc. En ningún caso se pretenderá agotar o profundizar el desarrollo de los temas o herramientas.
Los invitamos a leer las siguientes entregas:
N° 3: Imágenes, iconos e infografías
N° 2: Aprendizaje Ubicuo-Aulas ampliadas
N° 1: Uso de videos en nuestras prácticas.
Programa Educación Sin Distancias